top of page

Barcelona, España, testigo de una multitudinaria manifestación por los derechos laborales

  • Foto del escritor: Paola Gómez
    Paola Gómez
  • 1 may 2024
  • 1 Min. de lectura

Barcelona, 1 Mayo.


Este miércoles 1 de mayo, miles de personas inundaron las calles de Barcelona en una ferviente manifestación en favor de los derechos del trabajador.

Entre los lemas que resonaron en la protesta se destacó: "Queremos formarnos, no trabajar gratis", una frase captada en una fotografía que reflejaba el clamor de un joven junto a otros ciudadanos que exigían un trabajo digno donde ejercer sus profesiones.

La ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo, se unió a la multitud portando un cartel en defensa de los derechos laborales, instando a garantizar la igualdad, equidad y soberanía para todos los trabajadores. El desfile, que conmemoraba el Día del Trabajador, contó con la participación de personas de todas las edades, desde jóvenes hasta ancianos y personas con discapacidad.

La manifestación recordó los duros tiempos del siglo XIX, cuando miles de personas, entre adultos, jóvenes y niños, sufrían abusos y explotación laboral día tras día, lo que generó una profunda indignación en la sociedad. Fue así como se iniciaron las huelgas en busca de jornadas laborales más cortas y mejores condiciones, esfuerzos que hoy se reconocen como hitos en la lucha por los derechos de los trabajadores.

A pesar del clamor de las protestas, aún persisten miles de personas laborando en condiciones precarias, desde los trabajadores en centros comerciales hasta los vendedores ambulantes que, acompañados por sus hijos menores de edad, salen a las calles cada día en busca de su sustento.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page