top of page

Las consecuencias ambientales de los incendios forestales en el territorio nacional

  • Foto del escritor: Miguel Calderón
    Miguel Calderón
  • 5 may 2024
  • 2 Min. de lectura



Guatemala actualmente atraviesa una ola récord de incendios forestales en todo el territorio nacional.  Sus consecuencias han sido visibles por la población en general, siendo los que más han llamado la atención los incendios en el Volcán de Agua y en el vertedero de AMSA, ubicado en la carretera al pacifico.

La Plataforma de Puntos de Calor en Guatemala, herramienta digital de INAB junto a otras entidades, monitorea los incendios que se dan en el territorio nacional. Este análisis realizado con los datos de sensores y satélites especializados proporcionados por la NASA sirve para conocer dónde están los incendios que no son visibles en primeras instancias, logrando recopilar 5,020 focos de calor dentro de área forestal.


Por tal motivo, esta herramienta está vinculada al Sistema de Alertas de punto de calor, la cual envía un mensaje SMS y correo electrónico a los responsables de la gestión para confirmar o negar la existencia del incendio forestal. Sin embargo, no aparecen todos los incendios reportados, ya un reporte por medio de la cuenta en X (Twitter) de CONRED acerca de un incendio en las cercanías de San José las Islas (municipio de San Marcos) el 3 de mayo, el incendio no aparece en el registro del mapa de la última semana.



El nueve de abril, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED junto con el Ministerio de la Defensa, se presentó una denuncia la cual pedía que se investigaran, precisamente estos dos incendios, por sospechas de haber sido provocados. Pero más allá de las consecuencias legales, estos siniestros afectan a muchas formas de vida y dejan consecuencias a largo plazo en los ecosistemas que conforman el territorio nacional.

Así lo explica el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) en una entrada en su sitio web del 26 de febrero de 2024: “La diversidad biológica y las áreas protegidas proveen bienes y servicios esenciales para la sobrevivencia de la población… sin embargo, enfrentan diversas amenazas entre ellas los incendios forestales, donde la fauna silvestre también se ve afectada.”

En esta entrada relatan la situación que se vivió en el volcán de Agua en febrero, muestran casos de animales rescatados y otros incinerados. Enfatizaron especialmente que “los incendios forestales dañan a la biodiversidad del país, así como otros ecosistemas de alto valor para la humanidad”.


Además, los casos relacionados a enfermedades también se incrementaron. Las partículas en el aire dañinas para la salud han mantenido niveles preocupantes desde febrero de 2024, lo cual representa (para Laboratorios ECOQUIMSA) un gran riesgo de propiciar enfermedades respiratorias, no solo para grupos sensibles, sino que para toda persona sin importar su estado de salud.


En una entrevista recuperada el 13 de abril de 2024, Josué Calderón (ex-bombero e instructor de seguridad industrial) nos mencionó que la seguridad de la población es lo más importante. Indicó que debemos crear una cultura de prevención para que los incendios ya no sigan afectando a la población, sino que estos estén preparados para prevenirlos y combatirlos antes de que afecten a otras formas de vida. La CONRED también publica constantemente en sus redes sociales formas de prevención para diversos siniestros.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page