top of page

Julissa Sojven Méndez: “Ningún logro se ha obtenido pidiéndolo por favor”

  • Foto del escritor: Dulce Domingo
    Dulce Domingo
  • 28 abr
  • 2 Min. de lectura
Julissa Sojven Méndez es activista en Oleada Feminista, parte del grupo Creadoras Camp, y también integra el equipo de INCIDEJOVEN. Este es el resumen de una charla con ella.


 ¿Crees que en Guatemala se da el reconocimiento necesario a las actividades de las mujeres?

No, este año se le dio mérito a la acción de marketing que realizó la panadería blanca provida y homofóbica, (no mencionaré su nombre para no darle publicidad). Vivimos en un país que manifestar es malo y que solo es válido si son días de descanso. Aunque hay que reconocer que es el único movimiento que se ha mantenido con el paso de los años y me atrevo a decir, más fuerte que el movimiento estudiantil. Sí, se nos critica por las acciones de calle, por la iconoclasia que realizan algunas, pero aquí digo esto: “Ningún logro se ha obtenido pidiéndolo por favor”.

 ¿Quiénes te inspiran o han influido en tu camino como activista?

Mi primera inspiración en Guatemala fue Rebeca Lane, además de Ana Cofiño cuando la conocí en un Encuentro Nacional Feminista. Asimismo, dos mujeres que han influido en creación de contenido, Grace Mendoza y Hescarleth Membreño.

¿Qué mensaje le darías a las mujeres que quieren empezar a involucrarse en el activismo?

En este punto de mi vida, es que le den prioridad a la salud mental y física, es imposible ayudar a los demás si tú no te ayudas primero. Cuando menciono esto es porque a nosotras se nos exige de una forma que nos dejan de ver como mujeres y creen que somos omniscientes y omnipotentes, cuando solo somos simples humanas. También hay que recordar que debemos ser resilientes ante las críticas en redes sociales, ya que no todo mundo puede estar de acuerdo con tu narrativa.

¿Cuál es la proyección de Creadoras Camp?

Creadoras Camp es un grupo de creadoras de contenido en el que te forman y escogen a nivel internacional, más en los países de Latinoamérica y el Caribe. La Red Creadoras es una comunidad regional de creadoras de contenido digital feminista, la más grande en Latinoamérica. El objetivo es convertirse en líderes del futuro en los movimientos latinoamericanos de derechos humanos. Entre las generaciones que ha movido este grupo se encuentran: Las boas, las tucanas, las carpinchas, las jaguares, las quetzalas (que es mi generación), las delfinas rosadas y la del 2025, las iguanas. Es curioso porque todas son especies que representan un país.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page