top of page

Una experiencia familiar que conecta con la naturaleza

  • Foto del escritor: Ixchel Escobedo
    Ixchel Escobedo
  • 16 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

El Zoológico La Aurora, ubicado en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala, recibió a cientos de visitantes durante el reciente fin de semana, quienes aprovecharon las vacaciones cortas para convivir en familia y conocer a las diferentes especies que alberga el recinto. Entre los asistentes hubo capitalinos y personas provenientes del interior del país, quienes compartieron distintas perspectivas sobre el significado de este espacio de conservación y recreación.

Con más de 2,500 animales y zonas temáticas de diferentes continentes, cada visita es una oportunidad de descubrir la diversidad de la fauna.

Para Juan Maldonado, de zona 12 capitalina, la visita anual al zoológico es una alternativa cercana para desconectarse del tránsito: “es un plan familiar al aire libre, cambias de ambiente sin salir de la ciudad”, comenta, lo que refleja cómo el espacio urbano se convierte en refugio recreativo cotidiano.

ree

En cambio, Carmelina Lix, de Tecpán (Chimaltenango), vive la experiencia de forma más excepcional: recorrió dos horas para llegar, convencida de que “vale la pena porque los niños conocen animales que no ven en su entorno”. Su voz pone en valor el esfuerzo y la magia del viaje familiar. “Para nosotros es una experiencia distinta y significativa”, señaló. Estas diferencias muestran cómo el mismo espacio adquiere matices distintos según la procedencia de los visitantes.


De acuerdo con información publicada en el sitio oficial del Zoológico La Aurora, el parque alberga más de 2,500 ejemplares de unas 250 especies, lo que lo convierte en uno de los recintos más importantes de Centroamérica. El lugar combina entretenimiento con objetivos de conservación y educación ambiental, a través de programas que buscan concienciar sobre la protección de la biodiversidad


La remodelación de espacios como la Sabana Africana mejora el bienestar de los animales y ofrece recorridos más educativos para los visitantes.

El biólogo guatemalteco Jorge Morales, citado en una entrevista por la Asociación de Biología de Guatemala, explica que los zoológicos modernos cumplen un papel que trasciende la exhibición de animales. “Son espacios de conservación que permiten proteger especies en peligro, educar a la población y generar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas naturales”, afirma. Esta visión respalda la función que cumple La Aurora como un puente entre la ciudadanía y el conocimiento científico.


ree

Las entrevistas mostraron posturas opuestas sobre los animales. Una persona valoraba el zoológico como un espacio de conservación y aprendizaje, mientras que otra criticaba el encierro, preocupada por su bienestar. La diferencia refleja cómo conviven la fascinación por la conservación y la inquietud por la libertad de los animales.

La presencia de visitantes tanto del área metropolitana como del interior confirma que el Zoológico no solo es un atractivo turístico, sino también un referente educativo que conecta a la sociedad con la fauna. Aunque para algunos capitalinos es parte de la rutina urbana, para quienes llegan desde otros departamentos se transforma en un viaje simbólico hacia el aprendizaje y la convivencia familiar.


ree

Con más de 95 años de historia, el zoológico continúa siendo un punto de encuentro intergeneracional que refleja la relación cambiante de la sociedad con la naturaleza. La comparación de perspectivas evidencia que, ya sea visto como una salida rápida o como una experiencia única, La Aurora mantiene su vigencia como espacio de recreación, conservación y educación ambiental en Guatemala.

ree

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page