top of page

Niños descubren la universidad a través de la visita de Bobicraft

  • Foto del escritor: Ixchel Escobedo
    Ixchel Escobedo
  • hace 19 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

El creador de contenido Rodrigo Narváez también conocido como Bobicraft visitó la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- este 19 de agosto, donde impartió una conferencia y participó en el cierre del evento sobre El poder narrativo en un mundo de bloques. El encuentro, organizado en el campus central, no solo reunió a estudiantes universitarios, sino que abrió un espacio para familias enteras, especialmente para niños que, entre risas y asombro, vivieron la experiencia de acercarse a la vida universitaria de una forma distinta.

“Me la pasé increíble, fue una experiencia única, aprendí mucho de bloques” – Santiago, 8 años

Durante la actividad, el auditorio se llenó de jóvenes y adultos que esperaban conocer al influencer, pero también de pequeños seguid

ores que, por primera vez, se sentaron en una butaca universitaria. Santiago Sánchez Marroquín, de ocho años, compartió emocionado: “Me la pasé increíble, fue una experiencia única, aprendí mucho de bloques”. Su hermano Max, de cinco, aportó la ternura del momento: “Le quisiera decir que le invitó a un helado”.

Para Javier Sánchez lo valioso fue ver que la universidad no solo piensa en sus estudiantes actuales, sino también en los que vendrán: “La verdad se siente muy bien que la universidad traiga personalidades de tanta trascendencia y que sean inclusivos con niños que todavía no están en esa etapa de estudios, porque ellos también van aprendiendo”.

La visita de Bobicraft —quién acumula millones de seguidores en redes gracias a su contenido sobre Minecraft— se convirtió en una experiencia intergeneracional. “Muy bien, es mi cuarta vez en Guatemala, la última fue en Filgua 2024, pero nunca en esta universidad, que para mí es un honor al ser tan prestigiosa”, comentó tras su presentación. En su charla explicó cómo el popular videojuego enfrenta grandes retos en el desarrollo de nuevas actualizaciones: “Actualmente se tardan meses, incluso años, en terminar una pequeña actualización, pero con el uso de la inteligencia artificial esto puede irse acelerando”, afirmó.

El cierre del evento estuvo marcado por la cercanía con sus seguidores. Decenas de personas hicieron fila para conseguir una fotografía o un autógrafo, entre ellos niños que aún con el papel en la mano no podían ocultar la emoción. Ese gesto convirtió la jornada en algo más que una conferencia: en un espacio de encuentro donde la comunidad universitaria se abrió paso hacia nuevos públicos.

“Con inteligencia artificial, las actualizaciones de Minecraft pueden acelerarse” – Bobicraft.

Más allá de las luces y los aplausos, lo que quedó fue el mensaje de que la universidad puede ser también un lugar para soñar. Niños que apenas comienzan la primaria caminaron por los mismos pasillos donde transitan futuros abogados, médicos o periodistas. Entre bloques digitales y sonrisas compartidas, se llevaron la primera chispa de lo que significa habitar un espacio universitario.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page