top of page

Crisis en AMSA: incendios que devastan y contaminan el entorno.

  • Foto del escritor: Sofia Estrada
    Sofia Estrada
  • 5 may 2024
  • 3 Min. de lectura




El pasado 7 de abril se reportó un incendio que consumió el vertedero de desechos de la autoridad para el manejo sustentable de la cuenca y el lago de Amatitlán (AMSA).

El siniestro levanto grandes columnas de humo que recorrió varios kilómetros afectados a diferentes municipios del departamento de Guatemala, incluyendo la capital, Sacatepéquez y Escuintla. El vertedero está en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico jurisdicción de Villa Nueva.

La dirección de la coordinadora nacional para la reducción de Desastres (CONRED) trabajo para sofocar el incendio conjunto con otras entidades como: Bomberos Municipales y voluntarios y el Ejército.

El 8 de abril, después de mediodía la CONRED confirmaba que el 50% del incendio ya estaba controlado, aunque el humo se percibía a kilómetros de distancia.

El 10 de abril un grupo de 41 personas de distintas instituciones iniciaron actividades para sofocar el incendio, la CONRED informa que el incendio se encontraba controlado un 75% y 55% de liquidación. Así también se tomo acciones con 126 camionadas de material inerte que equivale a mil 200 metros cúbicos, a esta labor se unieron 8 camiones de volteo de la empresa AGRECA para la distribución del material.  



Asimismo, el INSIVUMEH, emitió un boletín con el índice de la calidad del aire en el que se reportaba en la categoría MUY MALA según la metodología de índice de calidad del aire (IA) considerada dañina para la salud.

Este mismo día la Dra. Enma Díaz directora de la autoridad para el manejo sustentable de la cuenca y el lago de Amatitlán (AMSA) dijo en conferencia que el vertedero diseñado para recibir los desechos de 14 municipios recibe residuos de 35 municipios del país, incluso de municipios lejanos como los departamentos de Petén y Zacapa.

El 11 de abril la CONRED dio a conocer que el 85% de las llamas han sido liquidadas por la fuerza de tarea propuesta por la CONRED, Ministerio de la Defensa Nacional, AMSA, Municipalidad de Villa Nueva, Bomberos Unidos Sin fronteras, AGRECA y VAS y lograron el 65% de liquidación.

En el lugar se encuentran el cuerpo de bomberos unidos sin fronteras de la asociación de bomberos Municipales departamentales, cruz roja de Guatemala y el cuerpo de ingenieros del Ejército para brindar asistencia médica al personal de rescate.

Desde 1999 AMSA opera en el vertedero de Villa nueva, antes de que se hicieran cargo este vertedero funcionaba como basurero clandestino debido a las molestias de las personas del sector el estado tomo control del lugar. En un día normal, el vertedero recibe hasta mil 500 toneladas de desechos sólidos.



En enero de 2007 el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fijo un plazo de 5 años para cerrarlo, es decir que el vertedero terminaría con sus actividades en 2012 y en 2015 AMSA firmó un convenio con la Municipalidad de Villa Nueva en el cual se comprometió a dar recursos para el manejo de desechos con maquinaria adecuada. El departamento de Comunicación de AMSA confirmo que el presupuesto con el que opera este año es de Q33.91 millones los cuales 3millones son para el funcionamiento del vertedero.

Durante el Gobierno de Expresidente Alejandro Giammatei hizo promesas de cerrar el vertedero y adquirir un terreno valorado en Q24 millones para ubicarlo, pero los avances fueron nulos. En junio de 2022 y junio de 2023 las autoridades anunciaron el cierre del vertedero antes del incendio el domingo 7 de abril los nuevos funcionarios de AMSA anunciaron que pidieron la extensión de la licencia de operación la cual expiraba el 4 de abril.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page