El largo camino del migrante: Un recorrido marcado por sacrificios y sueños
- Ixchel Escobedo
- 5 may 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2024
En la encrucijada de fronteras y sueños, la migración desvela historias de coraje, desafíos y esperanza en un mundo en constante movimiento.

La migracion en Guatemala ha experimentado una tendencia creciente en los últimos años, afectando a miles de personas que buscan oportunidades fuera de sus fronteras. Desde jóvenes que emigran en busca de empleo hasta familias que envían remesas desde el extranjero, este fenómeno tiene un impacto profundo en la sociedad guatemalteca.
Segun publica la Organización de las Nacional Unidas (ONU) Guatemala, tiene 1.368.431 emigrantes, lo que supone un 7.61% de la población guatemalteca. Ocupa el puesto 105° de los 195 del ranking de emigrantes, siendo la emigración femenina un total de 50.55% que es superior a la masculina siendo esta de 49.44%.

Causas
La migracion irregular hacia Estados Unidos y otros paises se ha intensificado en los últimos años. Factores como la violencia de pandillas, la falta de empleo y la búsqueda de mejores condiciones de vida han influido a los guatemaltecos a dejar sus hogares. “En Guatemala las mujeres no solo están sujetas a violencia física y sexual, sino también a la violencia económica y eso impulsa la migracion irregular” aseguró durante un foro virtual Liss Pérez, impulsora de la ley para el Desarrollo Económico de las Mujeres.
Según un informe presentado por la Organización Internacional Para las Migraciones (OIM), La mayoría de jóvenes migrantes tienen como destinó México, algunos reportan que lo ven como un trampolín en su ruta hacia Estados Unidos
Podemos recalcar que la migracion se ha convertido en una opción común para que los guatemaltecos salgan de la pobreza, la violencia, la corrupción y la discriminación. Segun el Banco de Guatemala (BANGUAT) durante la crisis de COVID-19 las remesas a Guatemala aumentaron significativamente, superando los ingresos del gobierno y el valor de todas las exportaciones del país.

El destino más común para los guatemaltecos
A lo largo de los años el destino de los guatemaltecos que emigran varían según las circunstancias y las razones de migrar. Muchos guatemaltecos buscan oportunidades de trabajo en los Estados Unidos. Los estados de California, Texas florida y Nueva York son destinos populares. Otra de las razones de migracion hacia Estados Unidos es para poder reunir a familias separadas durante tantos años.
Según las estadísticas de la comisión europea, en 2022 habia 23.8 millones de ciudadanos de paises no pertenecientes a la UE viviendo en la UE
De igual forma el Ministerio de trabajo y Previsión Social de Guatemala ha implementado un programa de Trabajo Temporal en el extranjero para, de esta manera conectar a trabajadores guatemaltecos con empleos temporales en el mercado internacional.
Durante el año 2018 la Cámara de Comercio Guatemalteco-canadiense (Cancham) en alianza con el Ministerio de Trabajo y Ministerio de Relaciones exteriores, cuentan con un programa de trabajos temporales, programa que ha beneficiado a más de 10 mil guatemaltecos.

En búsqueda del sueño
En entrevista con una persona que migro a otro país tratamos de comprender que motiva a los guatemaltecos a tomar este tipo de decisiones
¿Cómo fue el proceso de adaptación ?
Complicado, estas tan acostumbrado a la vida que tienes en tu País que adaptarte a empezar de cero en otro lugar, sin las "comodidades" que tenias es difícil, y adaptarte a incluso otra cultura, el horario fue lo peor.
¿Encontraste las oportunidades que esperabas?
Poco a poco, supongo que asi como en Guatemala Construimos nuestras cositas poco a poco aca también todo tiene que ir lento, al menos en educación y sistema medico si se marca una diferencia.
Según un estudio es común que los migrantes, viajen dentro de un núcleo familiar
¿Qué sacrificios tuvieron que hacer como familia?
Demasiados, especialmente el saber que no íbamos a poder darnos algunos gustos que nos podíamos dar en guate, el dejar todo a lo que estábamos acostumbrados y deshacernos de cosas que no podíamos llevarnos, alli si que "te llevas lo que cabe en tu maleta"
La migracion tiene un impacto significativo en las familias guatemaltecas especialmente en términos de separación y desintegración de familiar
¿Qué momentos o situaciones han sido especialmente difíciles para ti y tus seres queridos?
Definitivamente la distancia el no saber cuando volver a vernos, el dejar a las personas que queremos y no saber si será la ultima vez que puedas abrazarlas
Muchos guatemaltecos migran en busca de mejores oportunidades económicas, también de oportunidades de crecimiento.
¿Cómo ves el futuro y las oportunidades para las generaciones futuras?
En Guatemala igual, uno no ve que las cosas cambien, la gente sigue migrando o soñando con irse del país porque alli están estancados, yo espero que algún día podamos regresar y podamos tener las oportunidades que no tuvimos antes de irnos.
El instituto Guatemalteco de Migracion (IGM) está implementando diversas estrategias, promoviendo programas de desarrollo económico en las áreas más afectadas. Estos programas buscan generar empleo, mejorar la educación y proporcionar servicios básicos a las comunidades.
Ya que la violencia es una de las principales razones por las que las personas huyen de Guatemala, el gobierno busca implementar programas para prevenirla, fortaleciendo la seguridad ciudadana. Aunque debemos tener en cuenta que la importancia de la colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales es fundamental para abordar y resolver este problema que durante décadas a afectado a los Guatemaltecos.
Comments