El sueño universitario que pocos alcanzan
- Ixchel Escobedo
- 3 ago
- 2 Min. de lectura
Más de 70 mil aspirantes iniciaron este 2025 el proceso de admisión para ingresar a la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), enfrentando un sistema de evaluación que, históricamente, ha dejado fuera a más del 50% de los participantes.
La USAC ofrece educación gratuita, pero el acceso no es automático. Los estudiantes deben superar tres etapas: examen vocacional, básico y específico (según carrera). Además, deben gestionar documentos y cumplir requisitos administrativos que, en muchos casos, dificultan el camino.
Solo 3 de cada 10 estudiantes que se inscriben para estudiar en la USAC logran aprobar los exámenes de ingreso. — Datos de la Dirección General de Docencia (DIGED), USAC 2023.
Según datos oficiales de la Dirección General de Docencia, de los 73,354 aspirantes que comenzaron el proceso en 2023, solo 26,793 completaron satisfactoriamente la inscripción en una unidad académica, es decir, apenas el 36.5%.
Las estadísticas reflejan un fenómeno persistente. De acuerdo con la Dirección de Registro y Estadística, en 2016 hubo más de 80 mil aspirantes, pero solo 28,796 lograron culminar el proceso. A pesar de los cambios tecnológicos y las opciones de refuerzo académico, el número de estudiantes que finalmente ingresa sigue siendo reducido.

Madsen Umul, un joven que busca ingresar a Psicología, compartió su experiencia: “Desde febrero me he estado preparando, en mi primer intento aprobé dos de tres exámenes, ahora voy por la segunda oportunidad”. Umul tomó tutorías privadas, especialmente para Biología, y dedicó 15 horas semanales al estudio. “Lo más difícil ha sido concentrarme en las lecturas, y saber que el primer día éramos más de 18 mil fue una presión enorme”, afirmó.
Los estudiantes tienen hasta tres oportunidades para aprobar los exámenes básicos. Según información publicada en la página oficial de la USAC y su Dirección de Orientación Vocacional, los resultados de cada fase son decisivos, y quienes no logren cumplir con los puntajes mínimos deben esperar al siguiente año.
“Recuerdo que en mi primera asignación, solo el primer día éramos más de 18 mil y eso ya era una presión enorme.” — Madsen Umul, aspirante a Psicología en la USAC.
La carrera más demandada en 2023 fue Medicina con 12,046 aspirantes, seguida de Derecho con 8,621 y Psicología con 6,014, según datos del Sistema de Orientación Vocacional. Esta alta demanda contrasta con los cupos limitados, lo que intensifica la competencia y pone a prueba el compromiso de los postulantes.
“El consejo que le daría a alguien que empieza este proceso es que no se confíe. Que dude de sus conocimientos y se esfuerce hasta el final”, concluye Umul.
El proceso de ingreso a la USAC representa más que un examen: es un filtro que marca el futuro académico de miles. Mientras la demanda crece, los desafíos del sistema siguen sin resolverse, exigiendo no solo preparación individual, sino también un debate profundo sobre el acceso a la educación superior pública en Guatemala.
Kommentare