Graduarse no basta: jóvenes guatemaltecos enfrentan el reto de encontrar su primer empleo
- Voces Informativas

- 14 nov
- 5 Min. de lectura
Por Esdmy Barrera
La tasa de desempleo juvenil se duplica a la general, las empresas exigen una experiencia a los recién egresados que aún no posee. Sin embargo, la actitud, la iniciativa y la formación se ha abierto brecha al mercado laboral guatemalteco.
Un título universitario o de diversificado, antes era visto como un pase seguro a encontrar trabajo, pero en la actualidad ya no es así. En Guatemala la población de jóvenes de 10 a 29 años representa un 40.2% que se enfrentan a un desafío según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las empresas buscan personal con experiencia, pero nadie les brinda la oportunidad para que la puedan adquirir.
Según datos de la encuesta nacional de empleo e ingresos (ENEI) para 2022, de la población joven que buscaba una oportunidad laboral el 42.9% lo hacía a través de la entrega del currículum directamente a empresas u oficinas, el 24.2% a través de la solicitud de ayuda o referencias a familiares o amigos y el 14.8% a través de la consulta en ferias, avisos en periódicos, internet, radio, televisión o carteleras.
Para 2022, de la población joven que buscaba una oportunidad laboral y consideraba que se le había dificultado encontrar un trabajo, el 67.3% indicó que el principal aspecto que le ha dificultado obtener un trabajo es la falta de experiencia, seguido de la falta de capacitación con un 13.5%, según (ENEI)
Para comprender un poco las contrataciones Crista Castillo una reclutadora y encargada de Recursos Humanos con más de 4 años de experiencias y Licenciada en Psicología Industrial y Organizacional, sostiene que la actitud y las ganas de superarse es un nuevo perfil laboral.
En lo personal, considero que para mí es importante la actitud señala la Licenciada Catillo resaltándolo como un factor principal sobre el título universitario y la experiencia. Este punto es una buena oportunidad para recién graduados, también enfatiza que siempre se tiene que tener oportunidad abierta para formar talento, porque "uno puede formarlos. Todos tuvimos una primera vez, todos tuvimos un jefe que nos tomó a nosotros sin experiencia, que nos formó."
Yo soy partidaria en contratar personas sin experiencia. De hecho, practicantes que hacen su práctica y luego se les puede dar la oportunidad laboral. Licenciada Crista Castillo
No obstante, un joven que no se conoce a si mismo puede aferrarse a fallar en una entrevista laboral, la falta de preparación y aplicación a la postulación. “Yo recomiendo mucho leer sobre la empresa a donde van a ir, es súper importante,” esto demuestra el interés real del candidato.
La lucha de jóvenes a encontrar su primer empleo, entre la tecnología y la exigencia de experiencia
Para un joven graduado de diversificado que aspira a ser Ingeniero en Sistemas, la tecnología es una pasión, pero el mercado exige más que deseos. Su meta es clara: "completar la carrera universitaria de ingeniería en sistemas para obtener y comprender y que me permitan desarrollarme profesionalmente."
A pesar de su dedicación y ganas de aprender, se topa con la misma barrera: "En algunas ofertas de empleo me han solicitado experiencia por lo menos un año." Consciente del reto, se mantiene optimista y estratégico: "Estoy dispuesto a comenzar en puestos iniciales para ganar experiencia y demostrar mis capacidades y así poder superarme en cada desafío poco a poco.
El panorama se vuelve más agrio incluso para quienes ya están a punto de finalizar la universidad. Una joven que busca empleo mientras cursa sus últimos años universitarios relata una experiencia más difícil en la búsqueda de puestos como oficinista o contadora.
Ella ha trabajado por 2 años, pero en puestos temporales o informales. Al aplicar a posiciones más estables y profesionales, la respuesta es contundente: "Si me dijeron que necesitan a alguien más por años de experiencia, ya que el trabajo lo indica."

Ante esta constante negativa, su reacción ha sido la automotivación y la formación continua: "Llevo cursos en línea para que pueda aprender más y que eso nivele lo de mi experiencia y tomen en cuenta los cursos y diplomas." Es una muestra de que, ante la rigidez de algunas empresas, la inversión personal en habilidades es vista como el único camino para "nivelar" la falta de experiencia formal.
Según datos de la ENEI para 2022, de la población ocupada (PO) asalariada joven, el 13.7% reportó ser afectados sus derechos por no contar con afiliación al IGSS, EL 12.6% reportó no contar con prestaciones laborales y el 12.1% reportó haber sufrido incumplimiento del horario laboral.
Esto genera un problema estructural en Guatemala. La organización Internacional de Trabajo (OIT) señala que el empleo informal en jóvenes alcanza un 86.4% en el año 2022, esto indica que, si pueden conseguir empleo, pero sin prestaciones, contratos estables sin seguridad social.
A pesar de esta dura realidad, existen esfuerzos desde el sector público para combatir el problema. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) cuenta con programas como "Beca Mi Primer Empleo", diseñado para jóvenes de 18 a 24 años sin experiencia laboral formal. Este programa promueve la contratación por 4 meses en calidad de aprendices, con el Estado cubriendo el 51% del costo total del becario y la empresa el 49%. Sin embargo, el alcance sigue siendo limitado en comparación con la demanda.
En 2025 el informo de mercado laboral en Guatemala indico que de 250,000 personas extra buscarían ingresar al mercado laboral. Cerca de 100,00 serían nuevos puestos formales al (IGSS), por lo que 150,000 se repartían en contratos formales temporales o en la informalidad, siendo este el mecanismo que haría que la tasa especificación alta (98.04%) y la de desempleo abierto siga siendo baja (1.96%).
Esto se convierte en que la graduación es solo el comienzo, para adentrarse al mundo laboral y se requiere más que un título la reclutadora Licenciada Castillo lo resume en la necesidad de tener un "chip de cambio" y una "actitud positiva" para formarse continuamente. Para los aspirantes a puestos formales, la clave no solo está en la universidad, sino en la proactividad fuera de ella. La experiencia de la joven casi graduada que toma cursos en línea y la de la reclutadora que busca practicantes para formarlos coinciden en la misma conclusión: el mercado laboral valora la intención, el esfuerzo tangible y la voluntad de ser moldeado.
La juventud guatemalteca, que representa un capital humano esencial, está demostrando una tenacidad admirable. Aunque las empresas sigan siendo "muy correctas" y se basen en la experiencia, la puerta se abre para aquellos que complementan su formación académica con habilidades , positivismo y una preparación para cada oportunidad.
El reto es inmenso, pero la respuesta está en una generación que entiende que el título es un fundamento, pero la actitud y la acción son los verdaderos constructores de carrera.








Comentarios