top of page

Un beneficio para los guatemaltecos reducción de costo de placas vehiculares

  • Foto del escritor: Esdmy Barrera
    Esdmy Barrera
  • 24 ago
  • 1 Min. de lectura

Un beneficio destinado a los propietarios de vehículos terrestres  proporciona un alivio financiero que facilite el cumplimiento de sus responsabilidades.


De acuerdo con la estrategia institucional que tiene como objetivo ayudar a los guatemaltecos en el cumplimiento de sus deberes fiscales, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en conjunto con el Ministerio de Finanzas y el Taller Nacional de Grabados de Acero (TNGA), llevó a cabo la reducción en los costos de producción de las placas de circulación para vehículos terrestres. Esto se formalizó mediante el acuerdo del directorio número 8-2025, que fue publicado el 20 de agosto en el Diario de Centroamérica.


ree

Este nuevo convenio es una reforma del acuerdo 11-2001, específicamente el artículo 6 de la SAT, que estableció las tarifas asociadas al registro de vehículos y entró en vigor el 14 de agosto de 2001, estipulando los siguientes precios:


Vehículos automotores  2 placas: Q. 120.00

Motocicletas o remolques: Q. 60.00


Con el nuevo acuerdo, se han ajustado las tarifas, que ahora son:


Vehículos automotores que utilizan 2 placas: Q. 75

Motocicletas o remolques: Q. 30


La reducción en el costo representa un 37. 5 % para aquellos que necesitan 2 placas y un 50% para quienes utilizan solo 1 placa.


El Taller Nacional de Grabados de Acero (TNGA) ha optado por usar poliestireno, un material más económico y eficiente, que ayuda a reducir costos sin comprometer calidad y seguridad, en lugar de los materiales metálicos tradicionales. En un día normal, se producen 4 series de 999 nuevas placas vehiculares. Estas placas son sometidas a control de calidad y supervisión por parte de la SAT para asegurarse de que todo esté correcto.

Según el análisis estadístico realizado por la SAT hasta julio de este año, el parque vehicular se compone de los siguientes datos:


• Vehículos particulares: 2,691,902

• Motocicletas: 3,035,872

• Vehículos comerciales: 395,097

• Total de vehículos: 6,123,237


Daniel Sajbin, un motociclista, menciona que en el futuro esto representará un beneficio y será un gasto reducido. También destaca la importancia de que las personas cumplan con la ley, y espera que esto marque el inicio de cambios en los trámites vehiculares.

Esta iniciativa se aplica para la reposición de placas que han sido robadas, pérdidas o deterioradas, así como para la obtención de placas nuevas. La disminución de costos podría significar un alivio financiero para algunos y podrían experimentar un aumento en la confianza y eficiencia en los procesos vehiculares.





 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page